¿Qué es el aquaplaning y cómo afrontarlo?
El aquaplaning es un fenómeno peligroso que puede ocurrir al conducir sobre superficies mojadas. Como resultado, el neumático pierde adherencia a la carretera, lo que provoca la pérdida de control del vehículo. En este artículo, explicaremos qué es el aquaplaning, sus causas, cómo reconocerlo y cómo abordarlo.
¿Qué es el aquaplaning y por qué es tan peligroso?
El aquaplaning es una condición en la que un neumático flota sobre una capa de agua, perdiendo contacto con la superficie de la carretera. Perder el control del vehículo puede provocar un accidente, por lo que es fundamental extremar la precaución al conducir en condiciones de humedad. El factor principal que causa el aquaplaning es el exceso de velocidad en carreteras mojadas ; esta combinación impide que el agua se drene del neumático con la suficiente rapidez.
Las consecuencias del aquaplaning pueden ser muy graves. En casos extremos, puede provocar la pérdida total del control del vehículo, lo que aumenta el riesgo de colisión. Incluso a bajas velocidades, cuando la tracción de los neumáticos solo se pierde parcialmente, el vehículo puede desviarse de su trayectoria, lo que podría provocar un accidente.
Es importante comprender qué es el aquaplaning para poder tomar decisiones informadas en la carretera. Evitar el exceso de velocidad y mantener los neumáticos en buen estado son medidas preventivas esenciales. Más adelante en este artículo, explicaremos cómo reconocer las primeras señales de aquaplaning y qué hacer si ocurre.

¿Cuáles son las causas más comunes del aquaplaning? Descubre qué aumenta el riesgo de aquaplaning.
Los factores más comunes que aumentan el riesgo de aquaplaning son el exceso de velocidad, el desgaste de los neumáticos y la presión incorrecta de los mismos. El tipo de superficie de la carretera y la cantidad de agua también influyen significativamente en este fenómeno. Otro factor es el perfil de la banda de rodadura, que puede no ser lo suficientemente eficaz para evacuar el agua. La pérdida de tracción de los neumáticos está directamente relacionada con estos factores.
También conviene prestar atención a la calidad de la superficie de la carretera. Las carreteras lisas con mal drenaje son más propensas a la formación de una película de agua, lo que puede provocar aquaplaning. Por lo tanto, es fundamental ajustar la velocidad de conducción a las condiciones de la carretera.
El estado técnico de su vehículo también es importante. Las inspecciones periódicas y el mantenimiento de la presión adecuada de los neumáticos pueden reducir significativamente el riesgo de pérdida de tracción. También es recomendable invertir en neumáticos diseñados específicamente para condiciones húmedas, como veremos más adelante en este artículo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de aquaplaning?
El aquaplaning puede presentarse de muchas maneras, dependiendo de las condiciones de la carretera y del estado de los neumáticos. Comprender qué es el aquaplaning puede ayudarle a estar mejor preparado para evitarlo. Entre ellas se incluyen:
- aquaplaning dinámico , cuando el agua no se elimina de debajo del neumático con la suficiente rapidez;
- Aquaplaning estático , que se produce a velocidades muy bajas cuando el neumático no es capaz de desplazar el agua.
El aquaplaning dinámico suele ocurrir a altas velocidades, cuando el neumático no puede evacuar grandes cantidades de agua. En estas situaciones, el vehículo puede flotar sobre una capa de agua, lo que provoca la pérdida de contacto con la superficie de la carretera. Este tipo de aquaplaning es especialmente peligroso en autopistas y autovías.
El aquaplaning estático, por otro lado, puede ocurrir incluso a baja velocidad cuando el neumático no logra penetrar la capa de agua, por ejemplo, al arrancar. Esto es menos común, pero sigue siendo peligroso, especialmente en condiciones urbanas, donde una pérdida repentina de tracción puede provocar colisiones con otros vehículos o peatones.
¿Cómo reconocer los primeros síntomas de aquaplaning al conducir?
Los primeros síntomas de aquaplaning incluyen la sensación de flotar el coche sobre la carretera, falta de respuesta de la dirección y un aumento repentino de las revoluciones del motor al desacelerar. Si nota que su vehículo reacciona de esta manera, es probable que esté experimentando aquaplaning. En este caso, es importante mantener la calma y evitar movimientos bruscos del volante.
Otra señal de advertencia puede ser una disminución repentina del ruido de rodadura de los neumáticos. En condiciones normales de humedad, se puede oír el sonido característico del agua drenándose por la banda de rodadura. Cuando el neumático pierde tracción, este sonido puede cambiar, lo que indica que ha perdido contacto con la carretera.
También conviene prestar atención a la respuesta de frenado de su vehículo. Si su coche empieza a derrapar o los frenos no funcionan con la eficacia habitual, podría ser una señal de aquaplaning. En estos casos, lo mejor es reducir la velocidad gradualmente y evitar maniobras bruscas para recuperar el control del vehículo.
¿Qué hacer si pierdes tracción? Paso a paso, recupera el control de tu vehículo.
Si experimenta pérdida de tracción en las llantas, el primer paso es levantar suavemente el pie del acelerador. Evite frenar bruscamente, ya que esto puede empeorar la situación. Intente mantener la dirección y permita que el auto desacelere por sí solo. Una vez recuperada la tracción, continúe conduciendo a menor velocidad para evitar el aquaplaning.
El siguiente paso es girar suavemente el volante en la dirección deseada. Recuerda evitar movimientos bruscos, ya que pueden reducir aún más tu control. En situaciones de aquaplaning, es fundamental mantener la calma y la serenidad.
Si su vehículo está equipado con sistemas de asistencia como el ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) o el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad), deje que actúen. Estos sistemas están diseñados para ayudarle a recuperar el control de su vehículo. Pueden aumentar significativamente sus posibilidades de recuperarse con seguridad de una situación de aquaplaning. Puede encontrar más información sobre este tema a continuación.

¿Cómo prevenir el aquaplaning?
Prevenir el aquaplaning requiere varios pasos. Lo primero y más importante es mantener la presión adecuada de los neumáticos y revisar su estado regularmente . Investigue y elija cuidadosamente qué neumáticos de lluvia son los más adecuados para su vehículo y las condiciones de conducción. Evite el exceso de velocidad , especialmente en superficies mojadas, y esté atento a las condiciones climáticas. Las inspecciones regulares del vehículo también pueden ayudar a prevenir el aquaplaning.
También vale la pena invertir en neumáticos de alta calidad diseñados para condiciones húmedas. Neumáticos como Kumho, Continental y Dunlop ofrecen excelente tracción y un drenaje de agua eficaz. Encontrará información detallada sobre estos neumáticos más adelante en este artículo.
Recuerde que la seguridad vial depende en gran medida de su precaución y preparación. Revisar regularmente el estado técnico de su vehículo y ajustar la velocidad a las condiciones de la carretera son clave para prevenir el aquaplaning.
¿Cómo ayudan los sistemas ESP y de control de tracción a combatir el aquaplaning?
Los automóviles modernos están equipados con ESP y sistemas de control de tracción que ayudan a controlar el vehículo en caso de aquaplaning. Estos sistemas detectan automáticamente la pérdida de tracción y ajustan la fuerza de frenado y el par motor en consecuencia para ayudar al conductor a recuperar el control del vehículo.
El sistema ESP monitoriza los movimientos del vehículo y los compara con las intenciones del conductor, basándose en datos de sensores en el volante, el acelerador y las ruedas. Al detectar irregularidades, como derrapes, ajusta automáticamente la fuerza de frenado en cada rueda para estabilizar el vehículo.
El control de tracción, por otro lado, ayuda a prevenir la pérdida de agarre de los neumáticos al acelerar en carreteras mojadas. Este sistema monitorea la velocidad de las ruedas y, si detecta un deslizamiento excesivo, reduce el par motor o frena la rueda correspondiente para restaurar la tracción.

¿Qué neumáticos de lluvia deberías elegir para minimizar el riesgo de aquaplaning?
Elegir los neumáticos adecuados es crucial para minimizar el riesgo de aquaplaning. Existen varios modelos de neumáticos especialmente eficaces en superficies mojadas.
Alto agarre en superficies mojadas – Kumho Ecsta HM KH31
Los neumáticos Kumho Ecsta HM KH31 195/55 R16 87V ofrecen un excelente agarre en mojado, lo que reduce significativamente el riesgo de aquaplaning. Su innovadora banda de rodadura dispersa eficazmente el agua debajo del neumático, proporcionando un mejor control del vehículo.
Los materiales de alta calidad de los neumáticos Kumho Ecsta HM KH31 garantizan una larga vida útil y fiabilidad. Esto los convierte en la opción ideal para conductores que conducen frecuentemente en condiciones de humedad. Los neumáticos Kumho también proporcionan una conducción cómoda al reducir el ruido y las vibraciones.
Banda de rodadura innovadora como clave para el drenaje del agua – Continental ContiSportContact
Los neumáticos Continental ContiSportContact 2 195/45 R15 78V cuentan con una innovadora banda de rodadura que dispersa eficazmente el agua, minimizando el riesgo de aquaplaning. Esto proporciona al conductor un mayor control del vehículo incluso en condiciones difíciles.
La tecnología de los neumáticos Continental ContiSportContact proporciona un agarre excepcional en mojado, crucial para la seguridad al volante. Los neumáticos Continental también son conocidos por su alta durabilidad y excelente rendimiento en diversas condiciones climáticas, lo que los convierte en una opción versátil para conductores exigentes.
Apoyo eficaz en la lucha contra el aquaplaning – Dunlop SP Winter Sport 3D
Los neumáticos Dunlop SP Winter Sport 3D 295/30 R19 100W están diseñados para un agarre máximo en superficies mojadas, lo que los convierte en la opción ideal para minimizar el riesgo de aquaplaning. Su diseño especial de banda de rodadura garantiza un drenaje de agua eficaz.
Los neumáticos Dunlop SP Winter Sport 3D ofrecen no solo alta tracción, sino también una excelente estabilidad al conducir sobre superficies mojadas. Los neumáticos Dunlop también son conocidos por su excepcional durabilidad y fiabilidad: los conductores que priorizan la seguridad y la comodidad en condiciones climáticas adversas estarán satisfechos con este modelo.
El aquaplaning es un grave peligro que puede provocar la pérdida de control del vehículo. Para prevenirlo, es importante seguir unas sencillas reglas: mantener la presión adecuada de los neumáticos, elegir neumáticos con buen agarre en mojado y evitar el exceso de velocidad. Además, el ESP y los sistemas de control de tracción también pueden ayudar a gestionar situaciones en las que un neumático pierde tracción. Seguir estos consejos le permitirá conducir con seguridad incluso en condiciones meteorológicas adversas.




Diseño moderno
Ajuste perfecto
Alta durabilidad
Envío gratuito en 24 horas
Proyecto individual
Cuidador dedicado













