Inspección técnica del coche: todo lo que necesitas saber sobre la inspección obligatoria y las consecuencias de no realizarla
Todo conductor sabe que un coche requiere inspecciones periódicas, pero no todos son conscientes de la importancia crucial de una inspección técnica . No es una simple formalidad, sino una obligación legal y la base de la seguridad vial . Durante una inspección, el técnico revisa los componentes clave del vehículo, desde el sistema de frenos y la iluminación hasta las emisiones de escape, para garantizar que el coche no represente una amenaza para el conductor ni para los demás usuarios de la vía. Una inspección técnica también es un elemento crucial para la protección del medio ambiente, ya que evita que los vehículos emitan cantidades excesivas de contaminantes.
Muchos conductores se preguntan: ¿es obligatoria la inspección técnica y cuáles son las consecuencias? La respuesta es rotunda: sí, y no realizarla puede acarrear graves problemas legales y económicos, desde multas cuantiosas hasta la confiscación del permiso de circulación. Este artículo ofrece una guía completa : explicaremos la diferencia entre una inspección y una prueba, presentaremos los procedimientos y costes, sugeriremos cómo preparar el coche para la inspección y analizaremos las consecuencias de no realizar una inspección válida y cómo comprobar fácilmente su validez.

¿Qué es una inspección técnica de vehículos? – Definición y finalidad
En el uso diario del coche, es fácil olvidar que no se trata solo de la comodidad al volante, sino, sobre todo, de la seguridad. Las inspecciones técnicas son una herramienta clave para garantizar que los vehículos que circulan por la vía pública estén en condiciones de circular y cumplan con los requisitos legales.
Características y finalidad de la inspección técnica
Una inspección técnica es un proceso de inspección formal durante el cual un diagnosticador verifica el estado del vehículo en términos de:
- cumplimiento de las disposiciones legales,
- requisitos de seguridad vial ,
- normas de emisiones de escape aplicables.
En la práctica, esto significa que el técnico revisa los componentes clave del vehículo, como el sistema de frenos, la suspensión, la iluminación y los neumáticos. Estos componentes determinan si el vehículo está en condiciones de seguir utilizándose.
Las pruebas se realizan exclusivamente en estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) que cuentan con las autorizaciones correspondientes emitidas por el Ministerio de Infraestructura. Esto garantiza que el procedimiento se lleve a cabo conforme a las normas estandarizadas. Por lo tanto, una inspección técnica no es un servicio de taller arbitrario, sino una inspección obligatoria y estrictamente regulada, cuyos resultados tienen consecuencias legales directas.
¿Cuál es la diferencia entre una inspección periódica del vehículo y una inspección técnica?
Muchos conductores usan los términos " inspección vehicular " e " inspección técnica " indistintamente, lo que genera confusión. En realidad, son dos conceptos diferentes:
- Inspección Técnica (ITV) : inspección obligatoria que se realiza en una estación de inspección técnica de vehículos y que determina si un vehículo está en condiciones de circular. Sin un resultado positivo, el permiso de circulación del vehículo caduca y no puede circular legalmente.
- Una inspección periódica del vehículo (servicio) es una visita recomendada por el fabricante a un taller para cambiar el aceite, los filtros, los fluidos de operación y revisar el estado de los componentes. Si bien es importante para la vida útil del vehículo, no tiene validez legal y no sustituye a una inspección técnica.
En resumen, al cuidar su coche, conviene combinar ambos tipos de inspecciones. Una inspección técnica es un requisito legal, mientras que una inspección regular es una inversión en fiabilidad y menores costes de reparación a futuro.
¿Cuándo se requiere una inspección técnica? – Plazos y normas
Todo conductor debe recordar que las inspecciones técnicas no son opcionales; sus plazos están claramente definidos por ley. Este sistema garantiza que no haya vehículos defectuosos en la carretera y que los conductores tengan un control constante del estado técnico de sus vehículos.
Calendario de pruebas para turismos y motocicletas
La regla más importante que todo propietario de un vehículo debe conocer es la llamada regla "3-2-1":
- Primera inspección : 3 años después de la primera matriculación de un coche o motocicleta nuevo,
- segundo examen – 2 años después del primero,
- cada examen subsiguiente – cada 1 año.
Este sistema se aplica a turismos y motocicletas estándar. Sin embargo, existen excepciones que requieren inspecciones más frecuentes. Entre ellas se incluyen:
- automóviles con instalaciones de GLP o GNC ,
- vehículos utilizados como taxis o para transporte comercial,
- vehículos de emergencia (por ejemplo, ambulancias).
En su caso, se debe realizar una inspección técnica anualmente, desde el primer día de funcionamiento. Esto proporciona mayor seguridad, ya que estos vehículos se utilizan con mayor intensidad y requieren inspecciones técnicas más frecuentes.
Esto ayuda a los conductores a evitar situaciones en las que su vehículo podría suponer un peligro en la carretera. Si se pregunta cuándo debe inspeccionar su vehículo, simplemente consulte la sección en el certificado de matriculación del vehículo; la próxima fecha de inspección siempre aparece allí.
¿Cuánto antes y cuánto después se puede realizar una inspección técnica?
A partir de 2022, se ha introducido una nueva comodidad para los conductores: pueden realizar la inspección de la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento indicada en el permiso de circulación. Es importante destacar que no pierden ningún día: el periodo de validez de la inspección se cuenta a partir de la fecha original. Por ejemplo, si su ITV vence el 10 de julio y la realiza el 15 de junio, la próxima fecha de vencimiento seguirá siendo el 10 de julio del año siguiente.
¿Qué pasa si el conductor llega tarde a la inspección? Las inspecciones técnicas pueden retrasarse , pero esto conlleva el riesgo de consecuencias graves. La policía o el Servicio de Inspección de Tráfico (ITD) pueden imponer una multa y confiscar el permiso de circulación del vehículo. Además, en caso de accidente, la aseguradora tiene derecho a denegar la indemnización por considerar que el vehículo se condujo ilegalmente.
Por eso es mejor planificar la inspección con antelación. Si te preguntas con cuánta antelación puedes inspeccionar tu coche , la respuesta es: hasta 30 días antes de la fecha límite, un margen de seguridad que elimina el riesgo de olvidos y sanciones.
¿Qué debes llevar a una inspección técnica y cómo debes prepararte?
Un conductor bien preparado evita estrés y el técnico puede realizar la inspección con eficiencia. Mucha gente se pregunta qué llevar a una inspección y cómo asegurarse de que su coche la supere sin problemas. A continuación, encontrará una guía práctica que responde a ambas preguntas.
Documentos necesarios: ¿qué necesita tener un diagnosticador?
Para realizar una inspección técnica, necesitará documentos que identifiquen su vehículo. Los más importantes son:
- El certificado de matriculación es un documento básico que todo conductor debe llevar consigo al acudir a una inspección técnica de vehículos. Contiene la información necesaria para realizar la inspección.
- Recibo de incautación del certificado de registro : si la policía ha incautado el certificado de registro, la inspección se puede realizar sobre la base de un certificado especial emitido durante la inspección.
- Permiso temporal – en el caso de un vehículo nuevo que aún no cuenta con identificación permanente, el diagnosticador se basa en un documento temporal.
- Documentación relativa a la instalación de GLP/GNC – si el coche dispone de gas, deberá presentar el certificado de la Inspección Técnica de Transporte (TDT) o la homologación de la bombona de gas.
Los conductores suelen preguntar: ¿es necesario presentar el certificado de matriculación del vehículo en una inspección , aunque los datos de este figuren en el sistema CEPiK? La respuesta es sí: es un requisito formal. El técnico debe tener el documento para completar correctamente los datos y emitir el certificado.
¿Cómo preparar tu coche para pasar la inspección?
Aunque el técnico debe revisar todos los sistemas clave, el conductor debe realizar una inspección básica del vehículo antes de acudir a la estación de servicio. Esto reduce significativamente el riesgo de un resultado negativo.
¿A qué debes prestar especial atención?
- Iluminación : todas las luces (luces bajas, luces altas, luces de giro, luces de freno, luces de marcha atrás, luces antiniebla) deben estar funcionando.
- Estado de los neumáticos : la profundidad mínima de la banda de rodadura es de 1,6 mm; los neumáticos no deben presentar grietas ni protuberancias.
- Ventanas y espejos : el parabrisas no debe estar agrietado en el campo de visión del conductor, los espejos deben estar completos y funcionar.
- Sistema de seguridad : los cinturones de seguridad deben funcionar correctamente, la bocina debe sonar y los airbags no deben desactivarse por errores.
- Estado del fluido : conviene comprobar los niveles de aceite, refrigerante, líquido de frenos y lavaparabrisas.
- Suspensión y frenos : sin juego excesivo, funcionamiento correcto del freno de mano y del freno de pie.
Consejo adicional: Es recomendable lavar el coche antes de la prueba , especialmente cerca del VIN. Un coche limpio facilita el trabajo del técnico y agiliza todo el proceso.
Esta preparación aumenta las posibilidades de pasar la inspección rápidamente y con éxito. Si te preguntas cómo preparar tu coche para la ITV , la respuesta es: cuida lo básico y evitarás sorpresas desagradables y la necesidad de una segunda visita a la estación de inspección.
¿Cómo es una inspección técnica en la práctica? – Etapas de la inspección
Para muchos conductores, una visita a una estación de inspección técnica de vehículos (ITV) puede ser estresante porque desconocen exactamente qué están revisando . Sin embargo, todo el procedimiento está claramente definido por la normativa y sigue un patrón establecido. Esto significa que todos los técnicos revisan los mismos elementos, y los conductores pueden tener la seguridad de que la inspección es exhaustiva y objetiva.

Etapa I: Verificación de documentos y números de identificación
El primer paso es verificar la identidad del vehículo . El técnico verifica el VIN (Número de Identificación Vehicular), que se encuentra en varios puntos de la carrocería, por ejemplo, en el parabrisas, el pilar, el piso del maletero o en una placa de identificación especial. Este número debe coincidir con el que figura en el certificado de matriculación o permiso temporal del vehículo.
Si el vehículo cuenta con equipamiento adicional, como un sistema de GLP , el técnico comprobará si su instalación es legal y cuenta con la documentación de homologación correspondiente. Este es un elemento clave: la falta de la documentación requerida puede resultar en un resultado negativo.
Este paso es relativamente rápido, pero esencial para confirmar que el vehículo inspeccionado es el mismo que figura en los documentos. Es la base del resto del procedimiento y responde a muchas preguntas de los conductores sobre los aspectos formales de la inspección de un vehículo .
Etapa II: Comprobación de funcionalidad y seguridad
Tras verificar la documentación, el técnico de diagnóstico pasa a la parte más importante del examen: comprobar el funcionamiento y la seguridad del vehículo. En este punto, se examinan todos los sistemas que influyen directamente en la seguridad vial:
- Iluminación : se revisan todas las luces: luces de cruce, luces de carretera, luces de estacionamiento, luces de freno, direccionales, luces de emergencia, luces de reversa y luces antiniebla. El técnico también verifica la correcta alineación de los faros, crucial para la visibilidad nocturna.
- Frenos : el vehículo se coloca sobre rodillos especializados, donde se mide la eficacia y la uniformidad del frenado. Se revisan el freno de pie (de servicio), el freno de mano (de emergencia) y los frenos de los ejes delantero y trasero.
- Suspensión y dirección : se revisa si hay holgura que pueda afectar la maniobrabilidad del vehículo y aumentar el riesgo de accidentes. El especialista utiliza un equipo especial que simula las cargas de la suspensión.
- Emisiones de escape : Se realiza un análisis de gases de escape en vehículos de gasolina y se mide la opacidad del humo en vehículos diésel. También se verifica el funcionamiento del convertidor catalítico y del filtro DPF. Este es un paso clave para la protección del medio ambiente.
- Estado de los neumáticos y del chasis : se verifica la profundidad mínima de la banda de rodadura, el desgaste uniforme de los neumáticos y la ausencia de grietas y abultamientos. El técnico también inspecciona el chasis en busca de signos de corrosión, fugas de líquidos o daños estructurales.
El procedimiento completo suele durar entre 15 y 30 minutos, por lo que los conductores suelen preguntar: "¿Cuánto dura una inspección de coche ?". La respuesta es breve, pero suficiente para evaluar con precisión el estado técnico del vehículo.
La inspección finaliza con la entrada en el sistema CEPiK y el sello correspondiente en el permiso de circulación del vehículo o la emisión de un certificado. Si el vehículo no supera la inspección, el conductor deberá reparar los defectos y repetir la inspección.
¿Puede un coche no pasar la inspección? – Decisiones del diagnosticador
No todas las inspecciones dan un resultado positivo ni se sella el permiso de circulación del vehículo. El resultado de la inspección técnica depende del estado del vehículo y de los defectos detectados durante la misma.

Resultados de la inspección técnica – N, P, I (Negativo, Positivo, Identificación)
Cada visita al SKP finaliza con una de tres posibles marcas:
- I – Identificación/Positivo : El vehículo está en perfecto estado de funcionamiento y no se detectaron fallos. El técnico emite un certificado y aparece un sello en el certificado de matriculación.
- P – Defecto Menor (Aprobado Condicionalmente) : Se detectaron irregularidades que no afectan significativamente la seguridad ni la protección del medio ambiente (p. ej., cubierta del motor dañada). El vehículo aprueba la inspección, pero el propietario debe reparar el defecto.
- N – Negativo : se encontraron problemas graves que impidieron que el vehículo estuviera en condiciones de circular.
Las causas más comunes de un resultado negativo son:
- iluminación faltante o defectuosa,
- frenos ineficaces,
- emisiones excesivas de escape,
- gran juego en la suspensión,
- grietas en las ventanas en el campo de visión del conductor,
- Neumáticos desgastados o dañados.
Si se aplica la marca N , el propietario tiene 14 días para reparar los defectos y regresar al centro de inspección. Si los problemas se reparan dentro de este plazo, la siguiente inspección solo cubrirá los componentes previamente identificados como defectuosos.
Defectos importantes e insignificantes: ¿qué provoca la falta de sello?
El diagnosticador clasifica las fallas según su impacto en la seguridad y el medio ambiente. Se distinguen tres categorías:
- Los defectos menores , como la falta de un extintor o una luz de matrícula defectuosa, son solo informativos. No afectan la aptitud del vehículo para circular.
- Fallos importantes : estos pueden afectar la seguridad al volante, como el desgaste excesivo de las pastillas de freno o el juego en el sistema de dirección. En estos casos, el técnico podría negarse a emitir la ITV y el conductor deberá corregir el problema.
- Fallos muy graves : provocan la inmovilización inmediata del vehículo, ya que seguir conduciendo resulta peligroso. Estos pueden incluir, por ejemplo, la falta de eficacia del frenado o daños graves en la suspensión.
En la práctica, esto significa que no cualquier defecto supone la prohibición de utilizar el coche, sino que solo un vehículo técnicamente en buen estado recibe una inspección válida.
Inspección técnica del vehículo: precio y ubicación
La ITV obligatoria no solo es un requisito legal, sino también un gasto que todo propietario de un vehículo debe tener en cuenta en sus gastos de explotación. Es importante saber exactamente cuánto cuesta la inspección y dónde se puede realizar para evitar malentendidos.
Tarifas fijas: ¿cuánto cuesta una inspección?
A diferencia de los servicios de taller, los precios de las inspecciones técnicas se establecen de forma centralizada y uniforme en toda Polonia. Esto significa que, independientemente de si realiza la inspección en una ciudad grande o pequeña, pagará lo mismo. Las tarifas actuales son las siguientes:
Nuevas tarifas para las inspecciones técnicas de vehículos
(válido a partir del 19 de septiembre de 2025 de acuerdo con el nuevo reglamento)
| Tipo de vehículo | Tarifa (PLN) |
|---|---|
| Motocicleta, tractor agrícola | 94 zlotys |
| Turismos/autobuses ≤ 15 personas/camiones y vehículos especiales hasta 3,5 t de MMA | 149 zlotys |
| Camiones y vehículos especiales/cabezas tractoras de 3,5 a 16 t de PMA | 234 zlotys |
| Camión y vehículo especial/unidad tractora de más de 16 t de peso bruto vehicular | 269 PLN |
| Autobús > 15 personas | 304 zlotys |
| Remolque para camión agrícola hasta 1,5 t de peso bruto vehicular | 61 zlotys |
| Remolque para camión agrícola de más de 1,5 t a 6 t de peso bruto vehicular | 76 zlotys |
| Remolque para camión agrícola de más de 6 t de peso bruto vehicular | 107 zlotys |
| Camión y remolque/semirremolque especial hasta 3,5 t de MMA | 119 zlotys |
| Camión y remolque/semirremolque especial de más de 3,5 t hasta 16 t de MMA | 249 zlotys |
| Camión y remolque/semirremolque especial de más de 16 t de MMA | 270 zlotys |
| Vehículo adaptado para funcionar con gas (prueba adicional) | +96 PLN |
| Ciclomotor | 76 zlotys |
| Tranvía - automóvil | 504 PLN |
| Tranvía – vehículo articulado | 604 zlotys |
| Tranvía-vagón remolque en funcionamiento | 382 zlotys |
| Tranvía - coche remolque pasivo | 168 zlotys |
| Trolebús - pruebas eléctricas | 175 zlotys |
Fuente: REVISTA DE LEYES DE LA REPÚBLICA DE POLONIA
Si el técnico detecta alguna falla y el vehículo falla, se requiere una nueva prueba después de reparar la falla. En este caso, el costo solo cubre la verificación de la pieza reparada. Por ejemplo:
- comprobando las luces – 14 PLN ,
- inspección de frenos – 20 PLN ,
- Comprobación de la alineación de las ruedas – 36 PLN .
Cabe destacar que la regla de doble cobro por exámenes tardíos ya no aplica. Incluso si se incumple la fecha límite, el costo sigue siendo el mismo que para los exámenes realizados a tiempo.
¿Dónde se deben realizar las inspecciones técnicas periódicas del vehículo?
Las inspecciones periódicas de vehículos se realizan únicamente en estaciones autorizadas. Existen dos tipos de puntos de inspección:
- Estaciones de Inspección Básica de Vehículos (PSKP) – pueden inspeccionar la mayoría de los automóviles de pasajeros, motocicletas y remolques, siempre que no tengan requisitos técnicos específicos.
- Estaciones de Inspección Distrital de Vehículos (OSKP) – están equipadas con equipos más avanzados y tienen autorizaciones más amplias, incluso para inspeccionar camiones, autobuses y vehículos con instalaciones especiales.
No es obligatorio realizar la inspección en la estación de servicio de su lugar de residencia. Puede realizarse en cualquier estación de servicio de Polonia, siempre que esté autorizada para inspeccionar el tipo específico de vehículo.
Falta de inspección técnica, o ¿cuáles son las consecuencias de no realizar una inspección?
No obtener una ITV válida constituye una infracción grave de la ley, que puede tener consecuencias financieras y legales, y en casos extremos, incluso repercusiones en el seguro. Incluso si el vehículo parece estar en buen estado de funcionamiento, conducir sin el permiso de circulación vigente supone un riesgo significativo para el propietario.
Multas y confiscación de certificados de registro
La principal consecuencia de conducir sin inspección es una multa. Actualmente, la sanción por no inspeccionar un vehículo puede ser de hasta 3000 PLN , dependiendo del tipo de vehículo y la gravedad de la infracción. Durante una inspección, la policía o la Inspección de Transporte por Carretera (ITD) pueden comprobar inmediatamente la validez de la misma en el sistema CEPiK.
Si se excede el plazo, el agente tiene derecho a retener el certificado de matriculación electrónica. En la práctica, esto significa que el documento queda registrado como retenido en la base de datos del CEPiK y el conductor recibe un recibo que le permite conducir el vehículo durante un máximo de siete días , únicamente para desplazarse a una estación de inspección técnica de vehículos.
La falta de un sello vigente en el permiso de circulación durante una inspección en carretera siempre conlleva una multa y la inmovilización formal del vehículo hasta que se complete la inspección.
Consecuencias del seguro en caso de accidente
Las consecuencias financieras asociadas con el seguro pueden ser aún más graves. Si se produce una colisión o un accidente debido a un vehículo sin la ITV al día, la aseguradora puede interponer un recurso de aseguramiento .
Esto significa que la compañía de seguros o el Fondo de Garantía de Seguros ( UFG ) indemnizará a la parte lesionada, pero luego exigirá el reembolso al responsable. En la práctica, el conductor podría ser multado con decenas o incluso cientos de miles de zlotys.
Igualmente importantes son las cuestiones relacionadas con las pólizas de seguro a todo riesgo. La falta de inspección es uno de los argumentos más comunes que utilizan las aseguradoras para denegar la cobertura del seguro a todo riesgo. Las pólizas de seguro a todo riesgo estipulan que el vehículo debe mantenerse en buen estado técnico; la falta de una inspección al día es motivo de denegación de una reclamación.
En resumen: ¿cuáles son las consecuencias de no inspeccionar el vehículo? Multas elevadas, confiscación del permiso de circulación y, en caso de accidente, cuantiosas consecuencias económicas. Por lo tanto, tener la matrícula al día no es una simple formalidad, sino una verdadera protección contra pérdidas graves.
¿Cómo comprobar si tu coche tiene la inspección? – Verificación rápida en línea
Una ITV vigente es uno de los requisitos clave para la idoneidad de un vehículo para circular. Afortunadamente, hoy en día ya no es necesario adivinar ni buscar certificados antiguos: existen formas rápidas y sencillas de comprobar la fecha de caducidad de la ITV.
Verificación en el sistema CEPiK 2.0 (Historial del Vehículo)
La fuente de información más fiable sobre inspecciones técnicas es el sistema público CEPiK 2.0 . Gracias al servicio gratuito Historial del Vehículo , cualquier persona puede comprobar en tan solo unos minutos si un coche ha sido inspeccionado y cuándo vence.
Para ello, basta con ir a historiapojazd.gov.pl y proporcionar tres datos:
- número de matrícula del vehículo,
- Número de VIN,
- fecha de primera matriculación.
El sistema mostrará información completa sobre un vehículo, incluyendo la fecha de la última y la próxima inspección técnica. Cabe destacar que la herramienta también muestra el estado del seguro de responsabilidad civil, lo que permite verificar dos aspectos clave relacionados con la idoneidad del vehículo para circular.
Gracias a esta sencilla herramienta, todos pueden obtener rápidamente respuestas a preguntas como: cómo comprobar si un coche tiene inspección y cómo comprobar la fecha de inspección del coche .
Ubicación de la información en el certificado de registro y documentos electrónicos
El segundo método de verificación consiste en revisar la documentación del vehículo. En el certificado de matriculación tradicional, el técnico anota la fecha de la próxima inspección en la casilla " T. próxima inspección técnica ". Aquí encontrará la fecha de su próxima inspección en la estación de inspección.
Para quienes utilizan soluciones modernas, la aplicación mObywatel es una herramienta práctica. Ofrece una versión electrónica del Certificado de Matriculación del Vehículo, que también incluye información sobre la validez de la inspección. El documento digital tiene plena validez legal y se trata igual que su versión en papel.




Diseño moderno
Ajuste perfecto
Alta durabilidad
Envío gratuito en 24 horas
Proyecto individual
Cuidador dedicado








